in

Sólo es Cuestión de Actitud (Entrevista a Sugus)

El pasado sábado SUGUS tocaban en el TrashCan con Plastic Hammers, y nosotros decidimos no dejar pasar la oportunidad y aprovechar la ocasión para charlar con Pepe, Luis, Pablo y Koke sobre su nuevo disco, cocina y la vida y la muerte. Una entrevista divertida y espontánea, como el propio grupo. Y encima, luego les vimos tocar.______________________

* En primer lugar nos gustaría daros la enhorabuena por vuestro último trabajo, 1995, ¿cómo está siendo la acogida por parte del público y de la crítica? 

Pepe: Bueno, en general bastante bien, a la mayoría le está gustando. Sí es cierto que hay gente que lo veo como un trabajo un tanto diferente y más serio (por las letras), y por eso les gusta menos, pero hay de todo. También estás aquellos a los que les gustan más los temas en castellano y nos dicen que todos debían haber sido en castellano, y luego aquellos quienes prefieren el inglés y nos dicen lo mismo pero a la inversa. La crítica suele ser parecida a la de los anteriores trabajos, peor en general no nos podemos quejar.

* Este era un disco bastante esperado cuyo lanzamiento se fue alargando en el tiempo quizás un tanto demasiado, ¿a qué fue debido?, ¿os lo tomáis con calma?, ¿problemas con la producción?. Contadnos

Luis: Resumir cinco años de grabación ahora en momento es complicado (risas).

Koke: Es culpa de Pelayo que tarda mucho en mezclarlo y masterizarlo (risas). No, en serio, esto es lo que conlleva autograbarse. Hemos grabado este disco en el local con la ayuda de Pelayo de DDT y de Vigilante Gitano que nos lo ha producido. También es cierto que vas grabando y vas mejorando los temas, vas cambiando cosas … es lo que tiene el no meterse en un estudio y encerrarse una semana, que al final el proceso se alarga. También hay que tener en cuenta otros factores como el curro de cada uno …

* ¿Qué proceso seguís a la hora de componer temas nuevos? 

Luis: Pues en este último disco …

Pablo: siempre es el mismo proceso …

Luis: entre Koke y yo sacamos un riff, le metemos una melodía, y luego ya en el local maceramos todo. Lo último que sacamos son las letras.

Pablo: una melodía que se cambia unas diecisiete veces a lo largo de la grabación del disco que por eso se alarga hasta los cincos años (risas).

* Vuestros discos están compuestos por temas en castellano y temas en inglés, ¿existe alguna diferencia a la hora de componer unos u otros?

Pepe: Realmente no porque como solemos componer primero la música sacando una melodía, y luego metemos palabras sin sentido a la misma, el proceso no cambia. Sí es cierto que hay temas que pensamos que pueden funcionar mejor en un idioma que en otro, pero al final siempre depende de que se te ocurra una idea y digas «ostia, se me ha ocurrido una letra en castellano, vamos a probar a ver si mola, o sino, lo acabamos en inglés». También es cierto que hay temas que se componen en un idioma, y acaban saliendo en otro, con lo cual nunca es algo premeditado.

Ppuseless

* 1995 nos lleva directamente a los orígenes de SUGUS, ¿cómo erais vosotros por aquel entonces?

Luis: yo tenía el pelo largo …

Pablo: Y gordo, eras gordo …

Koke: Yo era más cabezón aún (risas). Eramos un  poquito más jóvenes, pero menos alcohólicos (risas).

Pepe: Pablo y yo no estábamos ni el grupo, así que tampoco podemos decir mucho, pero es cierto que todos estábamos, de una u otra manera, metidos ya en el mundo del punk rock , ya fuera escuchando unos grupos u otros, o perteneciendo a otras bandas. Hasta unos años después no coincidimos y dimos pie a la formación actual.

Es cierto que es una vuelta a los orígenes y por eso la idea original era que el disco viera la luz en el 2015 para el viente aniversario del grupo pero bueno … cómo todo en este grupo (risas).

Pablo: Salió para el veintitrés aniversario (risas).

Pepe: El veintitrés es una cifra mágica.

* Imaginamos que que el grupo se formara en 1995 no fue casualidad. Suponemos que estaríais muy influenciados con la explosión que tuvo lugar un año antes en el punk rock americano con discos como Punk In Drublic, Smash, Dookie … ¿siguen siendo esas bandas influencias directas de SUGUS hoy en día, o es algo que ya pasó de moda? 

Luis: Pues para mí sí. Yo soy de los que menos escuchan cosas nuevas hoy en día y sí, todo eso sigue siendo una influencia muy importante en todo lo que sacamos como grupo. Tanto por el lado del hardcore melódico, como por el de punk rock estilo Screaching Weasel, The Queers … y todo ese rollo que a mi me sigue molando mogollón y que sigo escuchando.

Koke: También es cierto que durante todos estos años te vas encontrando con otros grupos que se convierten en influencias, pero es cierto que los antiguos siguen siendo un pilar importante.

Pablo: Esa época marcó mucho …

Pepe: De hecho, nosotros seguimos haciendo versiones de esas bandas y de los grupos de los noventa. Todos escuchábamos cosas diferentes en los noventa (siempre dentro del punk rock) desde grupos de Fat como Good Riddance o Lagwagon, hasta grupos como Ramones, Screaching Weasel, incluso rock nórdico como Turbonegro o The Hellacopters.

* Otros que seguramente sean influencia directa, además de grandes amigos vuestros, son Airbag. Vuestro tema «Sí fuisteis vosotros», es una réplica al suyo titulado «No fuimos nosotros», ¿qué historia se esconde tras esos temas? 

Pablo: Lo que es la letra es realmente coincidencia pero vimos que encajaba el título y dijimos «coño, vamos a hacerla». Es una especie de guiño, aunque en las canciones se vuelven las tornas. Es como que ellos son los malos y nosotros somos los buenos, y en la vida real, desgraciadamente es al revés (risas).

Pepe: Se puso el título a raíz de ver que la letra coincidía, pero no fue algo premeditado. Sin embargo, en su día sí que hicimos una canción réplica a __________ hablando de un tabla de surf que fue robada por amor, pero eso fue hace muchos años. Lo que sí está claro es que somos muy buenos amigos de Airbag y, aunque SUGUS empezamos antes, sí han sido una influencia par nosotros. Nos gustan mucho a todos y siempre hemos estado ahí con ellos.

Head Power

* Otro de los temas de este 1995 habla directamente de la ciudad de Madrid, ¿cómo veis la situación actual de la ciudad con el reciente cambio en la alcaldía?

Todos: Almeida carapolla (risas).

Luis: Yo me enteré ayer de quién era el alcalde, trabajo fuera de Madrid y no veo la tele tío, con eso te digo todo (risas).

* Supongo que ya sabéis que se ha anunciado la cancelación de un concierto de Def Con Dos. ¿Cómo puede afectar esto a la, ya de por sí, maltratada escena musical en este ciudad? 

Pepe: Pues una vuelta atrás …

Koke: Una vuelta atrás con una coalición mucho más jodida …

Pablo: Esperamos cualquier cosa, la verdad, suponemos que esto va a ir a peor.

* Bueno, dejemos los temas secundarios y vayamos a lo importante. El año pasado tocasteis en el Resu, y este año lo hacéis en el Tsunami. Eso significa pulpo y cachopo, ¿con cuál os quedáis? 

Pepe: Cachopo de pulpo, ¿no? (risas)

Pablo: Pulpocho …

Luis: Pulpocho es el que hacía el payaso en Ska-p, ¿no? (carcajadas).

Pepe: Pero vamos, seguro que un cachopo caerá. El año pasado tocamos en Oviedo y …

Todos: sí, somos muy de cachopo.

Luis: ¡Y pillamos marisco! (risas)

Pepe: Tú pillarías marisco pero el resto comimos cachopo (carcajadas).

* ¿Es cierto eso que dicen que podéis llegar a tocar en cualquier sitio solo por cerveza y buena comida? 

Pablo: Bueno, bueno … y la gasolina, ¿no?.

Luis: Estamos un poco más mayores ya para ir así, sí es cierto que donde nos quieren de verdad no nos importa ir por menos caché, pero no es lo mismo que ir con veinte años a tocar a un sitio y hacer una palmada bestial …

Pablo: No dormimos en cualquier lado … (risas).

Luis: Es cierto que ahora te llaman de dónde realmente te quieren, entonces siempre nos tratan de putísima madre y si no te dan tanta pasta te ponen un buen alojamiento, no podemos quejarnos, la verdad.

Pepe: No tenemos que andar preocupándonos mucho de esto, cómo tampoco tocamos tanto, siempre vamos donde nos quieren y es fácil que siempre se cumplan las pocas condiciones requeridas para poder ir, no es problema.

* Imaginamos que un grupo al que le gusta el buen comer y que cuenta con mandiles en su merch debe saber cocinar, ¿cómo os manejáis entre fogones? 

Pablo: Luis …

Todos: Luis sobretodo … (risas)

Luis: Descubrí hace poco la Lekue, que es un cacharro de silicona que te hace la comida en diez minutos en el puto microondas y estoy encantado.

Pepe: Y Pablo anda a tope con la Crock Pot … (risas)

Luis: Es más me compré una Crock Pot y sin usarla se la regalé a Marcos (Ayuken) porque yo no soy de estos  que están ahí …

Pepe: esto ya no es lo que era, ahora en facebook ya no están en los típicos grupos de Punk Rock Madrid, están en Crock Poting (risas)

Pablo: o crockpotizados … (risas)

* Y … ¿sois fan de la mayonesa? 

Pablo: Antes lo éramos más (risas)

Blote

* Volviendo a la música, uno de mis temas favoritos de 1995 es «Alambrada». ¿Quién volvió a nacer según la historía de esa canción?

Luis: Pues … yo (risas). Y Koke. Los dos. Es que es una historia real que nos pasó en Intxaurrondo. Veníamos de un concierto de Beasain en el que tocamos con Discípulos. A la vuelta dormíamos en casa de Juan (Discípulos de Otilia) y no sé si cogió el coche él o Santi. Nos dijeron que les siguiéramos para llegar a su casa en San Sebastián y dormir allí. Ellos le zurraban que te cagas y yo iba con el coche de mi padre más lento, nos perdimos y parecimos en Intxaurrondo con una niebla de cojones y nos quedamos a dos metros de una vaya con Guardias Civiles  apuntándonos con metralletas. Si el coche llega a frenar dos segundos más tarde, quizás no estamos aquí.

Koke: De hecho la frase que más nos impactó fue la que nos dijo la Guardia Civil: «no sé quién se ha acojonado más, si vosotros, o nosotros cuando os hemos visto venir». Estaba lloviendo, Luis dio un frenazo, y el coche derrapó y derrapó, y ellos ya estaban pensando que era un coche que iba a estallar allí…

Luis: Estamos hablando de 1997, tres años después de Lasa y Zabala, estaba la cosa muy calentita por allí. El caso es que pensamos que la historia merecía una canción. Y aquí está.

* Está claro que hay que vivir el presente, pero si hablamos un poco de futuro, ¿tenéis algún concierto cercano a parte del Tsunami?, ¿hay algo cerrado en un futuro próximo?

Pepe: Sí, el día después del Tsunami tocamos en Verdicio. El concierto es en las dunas de la playa en un chiringuito, es un concierto algo diferente pero tenemos muchas ganas. Luego ya estamos cerrando fechas con Marcos, nuestro manager, para después de verano. Iremos seguramente a Málaga, Cáceres, Úbeda … y seguimos mirando más cosillas, dentro de que no somos un grupo que se prodigue mucho en directo porque tenemos todos ya obligaciones y no podemos tocar todo lo que nos gustaría pero vamos, si que vamos cerrando cosillas.

* Bueno, pues la última pregunta es  un tanto osada, teniendo en cuenta vuestro ritmo pero, ¿tenéis en mente sacar algún nuevo trabajo para el año 2050 o para un futuro muy lejano? 

Todos: (risas).

Luis: Pues sé que suena un poco extraño pero ya tenemos tres / cuatro temas nuevos que hemos estado tocando hace cuatro meses …

Pablo: Sí, pero la intención tampoco es un LP …

Pepe: se va a llamar La intención el Lp (risas).

Koke: También teníamos los catorce temas de 1995 hacía la tira y hemos tardo cuatro años en grabarlos así qué … eso no asegura nada (risas).

Pepe: Lo ideal sería pensar, 2015 veinte aniversario, 2020 fecha mágica veinticinco aniversario sería el momento de sacar otro disco, pero ya nos pasó la otra vez que en alguna entrevista dijimos que sacaríamos saco por el veinte aniversario en 2015 y hemos quedado cómo gilipollas (risas) entonces no tiene ningún sentido decir ahora que para el año que viene va a haber disco nuevo.  Lo intentaremos porque ya estamos componiendo pero dudo que seamos capaces de tenerlo para el año que viene.

Begutus

* Pues esto es todo, muchas gracias por vuestro tiempo y vuestra atención. Si hay algo más que queráis añadir a esta entrevista, es el momento de hacerlo

Pepe: Nada, daros las gracias a vosotros por la labor desinteresada que hacéis, que cada vez hay menos gente que haga fanzines y haga cosas y se agradece.

Todos: Muchas gracias a vosotros.

______________________

Desde CFFG Punk solo podemos tener palabras de agradecimientos para con SUGUS y con Marcos. Una gran tarde de tercios y risas con la excusa de la entrevista. Sois muy grandes.

IVS – Serenity, at Long Last … (Ep)

Mute + Bridges to Nowhere @ Wurlitzer Ballroom ( Madrid)