in

Reconstruction Tour @ Poble Espanyol (Barcelona)

Los más veteranos recordarán aquel Deconstruction Tour organizado por Fat Wreckchords que servía de excusa para poder ver a las bandas más importantes de la escena en una época en la que los festivales «gordos» estaban al otro lado del charco. Pues bien, tropecientos años después, y quizá de las cenizas del extinto Deconstruction, nace su antónimo; el Reconstruction Tour.

La ciudad elegida para dar el pistoletazo de salida a este recién estrenado evento fue Barcelona. La fecha el pasado viernes 16 de mayo. Y la respuesta y el resultado, bastante notable. Enclavado en un fin de semana donde al día siguiente Bad Religion y las bandas que forman su gira por la península tocaban en el mismo recinto, miles de asistentes pudieron disfrutar de un fin de semana repleto de punk rock y hardcore.

Los encargados de abrir la tarde fueron los americanos Dead Pioneers, quienes a las 18:30 recibían un baño de sol digno de mencionar. Bajo las tablas bastante público para ser temprano. La banda venía presentando su segundo trabajo, y ese concepto tan claro al que su nombre hace honor.

La voz de Gregg Deal tiene algo especial, y eso se nota cuando el frontman hace sus speeches con música de fondo. También cuando canta, donde nos recuerda un montón a la de Keith Morris. Quizá por eso tocaron una versión de «World Up My Ass».

El concepto y la intención de Dead Pioneers es muy interesante, pero es cierto que en directo a veces complica un tanto la conexión con un público que dio lo mejor cuando sonaron temas rápidos y más «musicales» como «We Were Punk First». Aún así, supusieron una excelente manera de comenzar la jornada.

A continuación llegó el momento de The Iron Roses, posiblemente, la sorpresa del día. No porque no los conociéramos, sino porque el buen rollo que transmiten Nathan y Becky contagió a todos los allí presentes. Más aún cuando ambos decidieron bajar del escenario y cantar juntos entre el público.

Con un punk rock efusivo y un juego de voces contagioso, la banda conectó con la audiencia desde el primer momento, y cortes como «Old Guard», «Rebel Soul Sound» o la coreada «Screaming for a Change». La mayoría del público ya estaba llegando y este concierto fue una fiesta con coros pegadizos y singalongs. Hora de bailar.

Y entonces llegó el momento del hardcore. Comeback Kid se subían a las tablas del Poble Espanyol para celebrar el veinte aniversario de su disco Wake the Dead. Y vaya si lo celebraron. Es cierto que nosotros tuvimos la suerte de poder ver dicha celebración en Madrid en sala, y aquí fue algo distinto, pero no por ello menos malo.

El público de las primeras filas estuvo totalmente entregado, y los pogos y stagedivings estuvieron a la orden del día. La banda fue tocando tema tras tema del disco, abriendo con «False Idol Fall» saltando su éxito más conocido «Wake the Dead», y postergándola para fin de fiesta.

Fue en este concierto donde empezamos a darnos cuenta de algunos problemas con el sonido, ya que la voz a veces se cortaba en mitad de las canciones y se escuchaba, en general, más bajo que en los dos anteriores. Problema que, para nosotros, tocó techo en Propagandhi.

En cuanto a Comeback Kid, la banda ofreció las mismas ganas y actitud que la que vimos en Madrid, dejando a los fans con una gran sonrisa, y permitiendo que algunos hasta se abrazaran y corearan temas con Andrew Neufeld. Passion before fashion.

Madball, invitados estrella en la edición de Barcelona, fueron los encargados de recoger el testigo de Comeback Kid y de seguir regando de hardcore a todos los allí presentes. La energía de Freddie sigue intacta y las ganas de conectar con el público fueron tremendas. Las primeras filas gozaban de lo lindo, pero hemos de decir que nosotros tuvimos que aprovechar su directo para hacer gestiones propias de un festival antes de los dos últimos grupos.

Sin embargo, sí prestamos atención, y sí observamos el mismo problema con la voz que en Comeback Kid. El problema lejos de remitir iba a ir en aumento. O así nos lo pareció a nosotros al menos por nuestra posición.

Y es que teníamos muchas ganas de Propagandhi. Llevábamos años sin verlos, y su último disco nos ha parecido una maravilla. Es por eso que decidimos adentrarnos en las primeras filas (diez primeras filas) y darlo todo. El concierto de la banda nos pareció escaso. Escaso en varios frentes. En setlist, la banda tocó menos tiempo del que tenía disponible, y escaso en sonido. Fue aquí, donde nos dimos cuenta de lo bajo que sonaba todo. Ya no solo la voz, sino también los instrumentos.

El concierto comenzó con «Failed Imagineer», y tuvimos la suerte de presenciar cómo varios temas fueron tocados en directo por primera vez, entre los que destacamos «Rented P.A», «Guiding Lights» y la inmensa «At Peace». El pogo era potente y respetuoso. Te caías, te levantaban. Pero el sonido no acompañaba.

Gritos y banderas en favor de Palestina acompañaban desde el público. Entonces llegó el momento curioso de la actuación; mientras tocaban «Apparently I’m a PC Fascist (Because I care About Both Human and Non- Human Animals)» algo extraño sucedió. Algunos fans nos indicaron que parecía que Chris había olvidado la letra y dejaron el tema inacabado. No podemos confirmarlo, pero sí es cierto que el tema se cerró de manera extraña.

No faltaron grandes éxitos como «Back to the Motor League» o la tremenda «Night Letters» con la que Propagandhi cerró un concierto divertido pero con un setlist «raro», algo corto, y con uno sonido que esta vez no fue su peor aliado. Una Lástima.

Y así le llegó el turno al cabeza de cartel; Pennywise. Con miedo por el sonido encarábamos el último concierto del día con una plaza prácticamente abarrotada y con algún que otro tímido tarareo de «Bro Hymn».

Nuestros miedos se disiparon en cuanto sonó «Wouldn’t It Be Nice». La voz, el bajo, las guitarras, y una batería que parecía una apisonadora sonaron mejor que en ningún momento. Mucho mejor. La actitud de Jim fue inconmensurable y la respuesta de los asistentes estuve al mismo nivel.

Su ya inseparable gorra hace que no juzguemos el paso de tiempo, y que Jim nos siga pareciendo un treintañero eterno. Como su voz. Temazo tras temazo sonaban «My Own Country», «Same Old Story», «Homesick»… haciendo las delicias de los más veteranos.

Fue entonces cuando la banda se quiso acordar de los ya extintos NoFX, y les dedicaron unas palabras y unos cuantos guiños en modo de media-versiones, ya que pudimos escuchar fragmentos de «Bob», «Kill all the White Man», «Don’t Call me White» o «Stickin’ in My Eye». Divertido y diferente.

Los de Hermosa Beach retomaron su material tocando más bombazos «Straight Ahead», «Fuck Authority» o «Society», volviendo loco al personal y dando el mejor concierto de todo el día. Luego llegó la siempre manida «Stand By Me», tema que personalmente nos sobra en directo, pero viendo el resultado, debemos ser de los pocos que pensamos así.

Tras una hora de recital, la banda decidió cerrar con la homónima «Pennywise», y su himno esperado por todos «Bro Hymn». Pennywise se salieron, y nos dejaron a todos empapados, cerrando así la primera (y esperemos que no última) edición del Reconstruction Tour a su paso por Barcelona.

Gran tarde noche la del pasado viernes en el Poble Espanyol. Buena música, buenas bandas, amigos y diversión. Gran ambiente y muy buena organización que consiguió solventar el problema de largas colas para entrar al recinto. Quizá el único pero fue el sonido en según qué momentos, pero todo es siempre mejorable. El año que viene, esperemos, más y mejor.

Bad Religion + Agnostic Front + Strung Out + CRIM + Belvedere @ Movistar Arena (Madrid)

Danger Days – Homónimo (Ep)