Imagino que un pequeño porcentaje de los que leéis estas líneas formasteis parte (o al menos estabais al tanto) de aquel espacio cibernético llamado Foropunk. Un foro que durante los primeros años de 2000 nos aportaba risas, troleos y la posibilidad descubrir infinidad de bandas y de personajes por partes iguales. Esa era su magia. Y gracias a Foropunk descubrí este Camino a Idilia, uno de los discos cantados en castellano que más aprecio.
El comienzo de «Sudamérica II: El Fracaso Regional» me dejó con la boca abierta. Las guitarras, la voz (perfecta para el melódico) y su letra, me ganó en un momento en el que me intentaba alejar de todo aquello que sonara en castellano. Ese fue el verdadero triunfo de Shaila, demostrarme que el melódico también podía tener mucha clase, aún cantado en castellano y con acento argentino.
Shaila no son un grupo de hardcore melódico técnico, de tappings o de florituras. Es más, a veces «abusan» de medios tiempos que en otras ocasiones me limitaría a pasar pero, «Noviembre», «La Perfección de los Soberbios» o «Idilia» son unas joyas musicales que forman parte de la esencia de la banda. Letras introspectivas que contrastan con esas reivindicativas que aparecen en aquellas canciones más aceleradas.
«Paralogismo en 6», «L’amour et L’ Déception» o «Sudamerica III – la Meta Supranacional» son mis canciones favoritas de este gran disco. Temas que tienen velocidad y una riqueza lírica que me recuerda a Bad Religion. Sí, eso son palabras mayores, lo sé, pero tienen ese efecto en mí.
Camino a Idilia concluye con «Alter Ego» una tema de tupatutupa y con una pista oculta que me hace replantearme muchas cosas cada vez que escucho las verdades como puños que dice ese chaval en su speech de dos minutos. Para reflexionar.
Shaila y su Camino a Idilia me transportan a 2006 y me tocan hondo. Más en un momento en el que Sudamérica sigue sufriendo buscando un camino hacia ese lugar utópico que se aleje de las represiones y las dictaduras encubiertas. Han pasado quince años, pero este disco sigue igual de relevante. Gracias Shaila, gracias Foropunk.