in ,

Hi-Standard – Growing Up (Disco Remember)

Una vez más, como cada mes, volvemos a hacer una reseña de un clásico básico elegido por vosotras y vosotros. En este caso os habéis decantado por los japoneses Hi-Standard y uno de los discos más emblemáticos de su carrera. Es cierto que estos nipones pegan el puño en la mesa con el lanzamiento posterior a este Growing Up (1996), pero unos pocos tuvimos la suerte de descubrir a esta banda empezando (casi) por su principio.

Mi primer contacto con este grupo (como con muchos otros) tuvo lugar de manera aleatoria en las estanterías de la extinta y añorada Madrid Rock. En una de mis visitas (obligatorias), allá por el 98, di con este disco. Buscado en la sección de punk me encontré con Growing Up. Su portada tampoco es que me dijera mucho, pero si el nombre de los componentes del grupo. Creo que jamás había escuchado punk desde Japón, y eso era algo que debía tachar de mi lista. Si encima el grupo venía abalado por Fat Wreckchords, su elección era un must.

Growing Up recoge a la perfección la esencia del punk rock de los 90s. Es un disco considerado de culto hoy en día, siendo un trabajo que no ha perdido ni un ápice de frescura. Formado por catorce cortes, el grupo nos traslada a un mundo de sol, verano, y frescura, en lo que (a priori) parece un homenaje a la cálida california (meca del sonido que el grupo predica). Recuerdo que en su primera escucha el grupo me pareció una versión acelerada y punk rockera de los Beach Boys (quizás los coros finales en «Maximum Overdive» tengan algo de culpa).  Temas como «Summer of Love», «Wait for the Sun» o «Sunny Days» dejan claro que los rayos de Lorenzo son un pilar importante en este disco. Al igual que los son las baterías rápidas, las voces rasgadas (que a veces te trasladan a los primeros Propagandhi) y la diversión y locura.

El disco puede ser fácilmente encasillado en el genero del punk rock, pero también coquetea con otros subgéneros. La sección de viento de «Saturday Night», toca un poco el palo del ska punk, siendo sin duda uno de mis temas favoritos. En «I’m Walking» el grupo coquetea de manera tímida (creo que son incapaces de abandonar las melodías y los coros pegadizos) con el hardcore. A la hora de ligar al grupo con el punk pop fresco y adolescente, solo hay que prestar algo de atención al contenido de alguno de sus temas como por ejemplo  «Kiss Me Again», «Since You’ve Been Gone» o «Lonely». El disco cierra con la gran «In the Brightly Moonlight», una «balada» preciosa que enternece por momentos pero que es incapaz de escaparse del conjunto del disco. Hi- Standard acababan de presentarse en sociedad.

Growing Up es un autentico discazo. Es cierto que Angry Fist (1997) supuso la explosión total de Hi-Standard, pero este disco tiene esa carga sentimental y nostálgica que tienen los trabajos que no alcanzan el mainstream. Ken Yokoyama y los suyos abrieron las puertas, los ojos y los oídos de muchos (entre los que me incluyo) para poner el foco en Japón y descubrir un montón de bandas alucinantes. Aunque solo sea por eso, ya merece la pena haber escrito esta reseña. Por eso y por seguir acordándonos de todo los que nos ha dado Madrid Rock. Sayonara babies.

 

El Ritual de la Espiral (Entrevista a Blowfuse)

Bladders – Loin