in

La Agonía de Vivir (Entrevista conjunta a LADV y Caleiah) (Parte 1/2)

Aunque no pondría la mano en el fuego, en ocasiones intento auto-convencerme de que en el mundillo en el que se mueven nuestras tímidas directrices como blog, se tiende a valorar de otra manera (al menos más personal y cercana) a las personas que, tras el muro del anonimato, trabajan duro para llevar el mensaje de muchas bandas hasta nuestros oídos. Muchísima gente que monta conciertos en tu ciudad, o que colabora con las bandas, o que simplemente deposita su confianza (y algún que otro órgano interno) en darle forma física a la pasión de unas melodías, merecen su hueco en éste humilde espacio que nos gusta compartir con las personas que nos leen. Caleiah Records y La Agonía de Vivir son sólo dos ejemplos de gente que trabaja con gran cantidad de valores que compartimos, y por ello hemos intentado conocer un poco más su historia a través de una entrevista conjunta, en la que hemos empezado con Fon (LADV) por razones de organización.

• Supongo que no soy el único que me he sentido alguna vez confuso al respecto de la labor que lleva a cabo una distribuidora. Coméntanos en qué consiste.

Pues básicamente como distribuidora lo que hago es distribuir material, exclusivamente en vinilo, de bandas y/o sellos que por una u otra razón siento cercanos y/o me gustan. Tan fácil como eso.

• ¿Funcionas también como sello? ¿Alguna labor más?

Sí, funciono como sello. Estoy ahora mismo en proceso para editar la referencia nº50, que será la reedición del ‘Mind Power’ de lo míticos All Ill.
También estoy metido en el peculiar sello Vinylove con mi amigo Michel, en el que sólo hacemos reediciones de discos que nos marcaron en su día pero que por el auge del CD en los 90 nunca fueron editados en vinilo. Estamos por la octava referencia y hemos ya reeditado discos de Adhesive, Pridebowl, Xmilk, Sheregano, GAS Drummers y Happy Meals.
De vez en cuando también monto algún concierto (mayormente de bandas del sello o amigxs) y algún festi en Madrid y Asturias…

• ¿Cuántos años llevas en esto?

Desde 1996, con mis 14 añitos, que estuve en mi primer concierto (Apple Face + 2 Days After) por voluntad propia, he estado asistiendo asiduamente a todo tipo de conciertos. Allá por el 2001 empecé a montar algunos a título personal en Asturias (Against Time, Daitrö, Sons of Saturn…) y de 2004 a 2008 (5 ediciones) monté con tres colegas un bonito festi veraniego, en Piedras Blancas (Asturias), llamado Mutal Fest por el que pasaron bandas como La Quiete, Skitsystem, To What End?, Zeidun, Cinder, Black Panda, Ictus, Suis La lune y un millón más… tengo un más que grato y especial recuerdo de esos años de Mutal, a pesar del currazo que suponía.

Con la distri empecé en el verano de 2005 tras un primer intento en 2002 que quedó en nada. En 2007 pasé a funcionar como sello también. 2015 será el 10º aniversario de La Agonía de Vivir y con ese motivo se harán algunas cosas «especiales» a lo largo del año.

• ¿En qué momento de tu vida decides apostar por algo que quizá te llena más que cualquier otro trabajo, pero que quizá económicamente no es del todo rentable?

Cuando empecé con la distri era más que nada una manifestación de mi pasión por la música y el DIY que tenía que salir por algún lado (a parte de tocar), nunca pensando en que fuese nada más «serio». Por aquel entonces estaba en la universidad, que abandoné en mi último curso por sentirme totalmente fuera de ese mundo y darme cuenta de que no quería bajo ningún concepto dedicarme a eso. Por circunstancias, hace 3 años más o menos, me empecé a tomar ésto mucho más en serio (pero manteniendo al 100% la misma filosofía de autogestión y DIY) y a día de hoy y con el actual panorama social que tenemos en este estado de mierda en el que vivimos y en el mundo en general, puedo decir que soy un afortunado malviviendo de esto…

• ¿A qué te gustaría dedicarte si no tuvieras la música?

Difícil pregunta porque no llego a ver un escenario en el que la música no fuera algo importante en mi vida. Supongo que cualquier otra expresión «artística». Probablemente literatura o cine… pero por encima de todo algo en lo que no tuviese ninguna imposición en forma de relaciones jerárquicas y donde pudiese expresar y desarrollar libremente mis inquietudes.

fon_ladv

• ¿Vinilo o formatos digitales?

¡100% vinilo! Me gusta el formato MP3 por lo cómodo para transportarlo y escucharlo en cualquier lugar… pero si hablamos de formato físico el CD me parece un engaño de la industria. Sin duda el vinilo, por romanticismo y por belleza del mismo… ¿cómo se puede comparar si quieres tener un disco físicamente, la presencia y guapura de un vinilo con la sosez, el aburrimiento y la artificialidad de un CD? por no hablar de la vida útil de cada soporte…

• A la hora de fijarte en un grupo, ¿prima el mensaje o la técnica?

No tienen porque estar reñidos pero si hay que elegir… ¡mensaje sin duda!
La técnica así sin más está muy bien si haces jazz, música clásica o trash metal sinfónico progresivo… ¡pero esto es punk! he visto a un millón de bandas que tocan como músicos de conservatorio y aburrirme tres pueblos y no decirme absolutamente nada; y otras muchas que prácticamente no saben tocar pero que con su pasión, fuerza y mensaje me llegan al alma. Podría poner mil ejemplos.

• Toca mojarse. ¿Qué bandas, de entre todas con las que trabajas, serían tus favoritas?

Siempre he odiado el «banda favorita», «libro favorito», «película favorita», «los 10 mejores…»…me resulta imposible hacer algo así. Si además me hablas de las bandas que edito me resultará aún más imposible. El caso es que por ser tú me voy a mojar y por cercanía nombraré algunas sin orden de preferencia: Minority Of One, Accidente, Allfits, One for Apocalypse, Ulises Lima, Montañas, Duelo

• ¿Con qué banda te habría gustado trabajar?

Tampoco soy muy de esto la verdad… con cualquiera que sienta esto como yo y me transmita de verdad algo.

• Aparte de tu labor en la sombra, nos consta que tocas en alguna que otra banda. Cuéntanos tu experiencia como músico.

Lo primero que de músico no tengo nada más que el instrumento (risas)… con esa matización clara te puedo decir que he tocado en mil bandas durante éstos años. Ahora mismo que estén activas… aporreo el bajo en Enoch Ardon, que se formó en 2005 y yo me uní a ellos… creo recordar que a finales de 2006. Estuvimos por muchos motivos parados durante más de 5 años y en 2013 empezamos de nuevo a tocar girando por todo el estado con los yanquis Loma Prieta, y grabando un nuevo EP. En breves volveremos a salir de gira, pero esta vez fuera del estado.
Además en Madrid tengo 2 nuevas bandas:

Bosna, donde pego gritos como buenamente puedo y hacemos crust melódico, oscurote y en ocasiones hasta atmosférico y con toques black metaleros…piensa en Ekkaia, Fall Of Efrafa… Esperamos en breves dar nuestro primer concierto y grabar algo.

Wild Animals, donde toco el bajo e intento encajar alguna voz con poca fortuna. Hacemos un rollo muchísimo más melódico, como una mezcla de punk melódico y emo/indie 90’s… en diciembre grabaremos y debutaremos en Madrid con dos conciertos casi seguidos: con los yanquis Dowsing el 9 de diciembre y días después con unas cuantas bandas más, en la presentación de la campaña contra los circos con animales que la buena gente de la asamblea antiespecista de Madrid organiza todos los años… este último me hace una especial ilusión… ¡Ya hay ganas!

• Todos los años organizáis conjuntamente un festival que empieza a ser un referente habitual en la capital, llamado The Fiest. ¿Qué tal lleváis lo de trabajar juntos?

Pues estupendamente, conozco a varios de los Caleiah desde hace ya unos cuantos años en nuestro pasado astur y somos muy buenos amigos… mi única queja es su maquinaria burocrática para tomar decisiones (risas)… ¿os suena la peli ‘Brazil‘? pues peor…
Ya fuera de coñas, siempre que podamos seguiremos organizando cosas juntos. A parte del The Fiest y conciertos sueltos a lo largo del año, montamos otro festi en Asturias que tambié lleva dos ediciones, llamado Minimutal (llamado así como una forma de homenaje al antiguo Mutal Fest), en colaboración también con mis aún más antiguos amigos de Pifia (Records). Todo lo que sea montar cosas con amigos que además vemos las cosas de la misma manera será siempre un placer y lo seguiremos haciendo mientras podamos. Para mí de eso va todo éste percal.

• ¿Alguna confirmación en primicia para la próxima edición?

Quedan demasiados meses para hablar de eso… pero esperamos no defraudar (risas). Al menos la formula será la misma, sala pequeña, tres días y bandas de lo más variado en lo musical: post-rock, emo, power violence, crust, punk rock…….

• Es ya habitual acabar las entrevistas con alguna recomendación relativa al cine. Coméntanos alguna película que haya hecho mella, tanto si es referente a tu labor musical como si no lo es.

Me flipa el cine… pero como dije antes no puedo con éstas cosas… de todas formas me mojo de nuevo con las que se me pasan rápido la cabeza:
Pi, Amores Perros, Harmony Korine, Synechdoche New York, Lars Von Trier, Chronenberg, Hitchcock, Happiness, Ex Drummer, Stanley Kubrick, El Odio, los Coen, El Verdugo, Jarmusch… y cosas más actuales como Un Profeta, La Caza, La Vida de Adelle…
También me flipan los documentales de contracultura, política y conspiranoia.

-Palabras finales:
Muchas gracias a Diego por interesarse por un humilde sello como el mío y sobretodo al blog y a Antonio por hacer lo que hacéis, ¡espero que sigáis a tope con la COPE!
¡Salud y anarquía!
GO VEGAN!

____________________________________________________________________

Nosotros también esperamos que el trabajo de Fon siga siendo motivo de nuestro agradecimiento y admiración, y que su profunda voz y su simpatía natural continúen difundiendo vinilos por las calles de cualquier ciudad, de una manera tan sensata y humilde. Próximamente, la entrevista con los chicos de Caleiah

Mad Caddies @ Sala Lemon (Madrid)

1ª CMFFGP Fiesta: Los Jacobos + Spin-Off + Calavera H.C.