En pleno hype por la serie del momento y teniendo en cuenta que medio planeta (entre los que me incluyo) está (o tal vez haya estado, debido a que se la haya acabado ya) enganchado a Stranger Things, tengo mono de hablar de ello. Sin embargo, escribir sobre cine y series no es mi acometido en este blog, por lo que me las he ingeniado para hacer este post y hablar de la música punk que sonaba (allí y aquí) en el año al que Eleven y los suyos nos trasladan: 1984.
La serie nos traslada al año de elecciones americanas donde Ronald Reagan (Partido Republicano) volvió a salir triunfal de su contienda en las urnas contra Walter Mondale (Partido Demócrata). Es la época de los juegos recreativos, de las primeras «maquinitas» y de las bicicletas. Pero allí también fue la época de un despertar punk que a muchos nos queda aún grande, tal vez por no haber nacido o por estar en proceso de crecimiento. 1984 fue un año prolífico para Black Flag. Los de Hermosa Beach sacaron tres álbumes: «My War», «Family Man» y «Split It In» ( y su ya famosísima portada).
Hüsker Dü hacía lo propio con «Zen Arcade», tercer disco de estudio con veintitrés temazos como (por ejemplo) «Broken Home, Broken Heart», pura rabia. MinuteMen intercalaban punk rock, temas instrumentales y canciones acústicas en «Double Nickels on the Dime», mientras que los canadienses S.N.F.U. estaban ya inmersos en el estudio para su futuro «…And No One Else Wanted to Play «(1985). Unos jóvenes Reagan Youth presentaban su ópera prima: «Youth Anthems for New Order», con un sonido ( y unas letras) que a día de hoy aún parece(n) actuales.
El movimiento Youth Crew y el Straight Edge aparecieron (muy en parte) por «The Crew», el primer álbum de unos 7 Seconds que ya estaban dando de qué hablar. También fue el año debut para Negative Fx. Los de Boston (por fin) sacaron a la luz su primer (y único) disco de estudio que había sido grabado en 1982 y titulado de manera homónima. Tampoco podría (ni debería) olvidarme de los Ramones, quienes publicaron «Too Tough to Die». Con un sonido mucho más ecléctico pero una base punk (incrementada con el tiempo) aparecía el primer larga duración de The Vandals: «When in Rome, Do as the Vandals». La figura de Joe Escalante saltaba a la palestra. Y si hablo de debuts, y me cambio a América del Sur, Ratos de Porao son obligatorios. En ese año sacaron «Crucificados Pelo Sistema».
En España era la época de la heroína y el sistema militar obligatorio (la mili para todos)
. De Felipe González y de ETA. Musicalmente, era el año en el que el grupo punk Último Resorte estrenaba su séptima (sí, séptima) formación diferente. Tal vez así os hagáis una idea de lo convulso de aquellos años. También el grupo Exterminio dedicó su maqueta a Xavi Shocks (Frenopaticss) fallecido ese año. 1984 fue el año de fundación de otro grupo punk y hardcore catalán GBR (con miembros de Frenopaticss y Último Resorte). Barcelona era una cuna envidiable de punk y Decibelios también debutaba con «Caldo de Pollo».
Si cambiamos de aires y nos vamos al norte, Eskorbuto ya estaba en la brecha y publicaba «Eskizofrenia». En 1984 «nació» de manera oficial R.I.P. con la publicación de su primer EP «Zona Especial Norte» , compartido con Eskorbuto y grupos con gran futuro como Kortatu, estaban ya a puntito de nacer.
1984, un año que ha vuelto a estar de moda gracias a la serie Stranger Things, pero que también se puede tomar como excusa para recordar las bases de una música que hoy en día sigue despierta, por mucho que algunos se empeñen en apagarla. 1984 – Stranger Punk.
_____________________
Pues termino aquí esta entrada a la que, a buen seguro, le falta un montón de información y de grupos y acontecimientos que ocurrieron en el mundo del punk en 1984, pero es lo que tiene estar en 2017, que hay prisas, poco tiempo y mucha espontaneidad. No he podido sentarme, documentarme y tirarme horas haciendo este tributo porque se trata de eso, de algo fugaz y veloz. No pretende ser una tesis o un artículo de referencia, solo un humilde tributo a un año que ahora parece estar en boca de todos.