Si existe un grupo que nos ilumina la cara y nos araña una sonrisa cada vez que escuchamos uno de sus temas, esos son Me Fritos and the Gimme Cheetos. Este grupo de versiones está calando cada vez más hondo tanto entre los amantes del género, como entre aquellos que reniegan de «este ruido». A continuación hablamos con ellos sobre sus versiones, los grupos tributos y su divertido nombre. ¡Seguid leyendo!
_____________________________________________
* Empecemos por el final; Orquesta Punkorama es prácticamente vuestro énesimo Ep. ¿Qué acogida ha tenido por parte de un público que cada vez os conoce más y más?
Nuestro nuevo EP está teniendo muy buena acogida. Creemos que a la gente le está gustando y sigue en la línea de los anteriores. No somos un grupo que tenga muchas visitas o visualizaciones en Youtube o redes sociales pero poco a poco estamos notando que empezamos a ser más conocidos. Esto es bastante importante teniendo en cuenta que los dos últimos años por distintas circunstancias no hemos podido tocar prácticamente nada.
* Al contrario que otros lanzamientos que parecen ser más temáticos, en este hay un poco de todo, ¿Cómo elegís los temas que vais a versionar?, ¿quién se encarga de ello?
El proceso de selección es bastante sencillo. Tenemos una lista compartida y una playlist en Spotify donde vamos añadiendo canciones que creemos que pueden molar. Nos gusta abarcar todas las épocas y estilos, así que podéis imaginar que la lista es bastante amplia y en crecimiento continuo.
Los temas los va añadiendo cada uno de los miembros de la banda. Después entre todos decidimos cuáles tocar, en función de como suene la versión en nuestra cabeza. A veces tenemos que descartar alguna porque no nos divierten o porque no acaban de sonar como nos gustaría.
Es fundamental también elegir temas que conozca mucha gente, que al final son ellos quienes las van a cantar y bailar en nuestros directos.
Con el título de este último trabajo, ¿estáis abriendo puertas a funcionar como orquesta en BBC (bodas, bautizos y comuniones?, ¿se ha dado ya el caso?
El objetivo de la banda es hacerse un hueco en el circuito nacional de festivales y fiestas de pueblo o de prau (así llamamos en Asturias a nuestras fiestas). No es nuestra intención invadir la BBC, aunque nos han ofrecido tocar en varias bodas. De momento no entra en nuestros planes, aunque no descartamos ningún escenario. Nos gusta estudiar cada propuesta individualmente, valorarla y decidir entre todos si tocar o no.
* ¿Qué experiencia tenéis en directo? Este año ibais a hacernos disfrutar en el Tsunami Xixón pero …
En directo tenemos menos experiencia de la que nos gustaría. El año pasado por circunstancias personales, laborales y lesiones no pudimos tocar prácticamente nada y tuvimos que rechazar muchas fechas que nos ofrecieron. Este año es incluso peor, ya que por la pandemia se nos han caído los conciertos del Tsunami Xixón y del Resurrection Fest, junto con alguno más que teníamos cerrado. Para nosotros iba a ser increíble tocar en dos de los mejores festivales del país, nos hacía una ilusión tremenda. Debido a la pandemia no se sabe cuándo volveremos a la normalidad, así que de momento no hay nada programado para este año 2020.
Llevamos tocando desde el año 2017 y hemos compartido tablas con bandas como Gatillazo, Los de Marras, Mala Reputación, Kitai, Saratoga…Curiosamente la mayoría de conciertos son fuera de Asturias (nadie es profeta en su tierra) y en alguno hemos repetido. Tenemos grandes recuerdos en todos ellos, se suelen montar buenas fiestas y la gente va dispuesta a darlo todo desde el minuto uno. Los conciertos son muy interactivos, y nos gusta subir a gente al escenario o bajar nosotros a mezclarnos con el tumulto. Es otro de los pilares de la banda, la interacción con el público.
* Vuestra versión de “Quédate en Casa” de Olaya Alcázar lo ha petado durante la cuarentena, ¿ha llegado esta o alguna otra de vuestras versiones a odios de los artistas orginales?, ¿cual /cuales han sido sus reacciones?
Precisamente esa versión es la única en la que hemos hablado con el artista original antes de grabar la canción. Olaya aceptó rápidamente, es una chica encantadora.
Normalmente solemos etiquetar al cantante original en nuestras publicaciones pero nunca nadie nos ha escrito ni comentado nada, es una pena porque nos gustaría saber su opinión. Como dato curioso, a mí (Tiby, cantante del grupo) me ofrecieron participar en el programa de TVE “Fantastic Duo”, a raíz de escuchar nuestra versión de Azúcar Moreno. El premio era cantar con ellas el tema en plató. Dijimos que solamente aceptaríamos si tocábamos con ellas la versión punk rock jajaja

* Echemos la vista atrás. Me Fritos and the Gimmes nació cuando alguno de sus componentes estaban en otros grupos, ¿cómo surgió la idea?
La idea surgió de Nachín (guitarrista de la banda) y viene de lejos. Muchas veces al escuchar ciertas canciones de fiesta comentaba que molaría montar un grupo de versiones punk de todo tipo. Ya lo hablábamos hace bastantes años, cuando ambos tocábamos en la desaparecida banda F.Side.
* El nombre sigue la obvia referencia de uno de los grandes super grupos de versiones (Me First and the Gimme Gimmes) pero, ¿se barajaron otros nombres?
No, ese nombre lo ideó el propio Nachín años antes de surgir la banda, y no dudamos en elegirlo. Llama bastante la atención jaja. Obviamente Me First and the Gimme Gimmies son nuestra referencia más clara.
* ¿Imaginabais que este proyecto fuera a tener la continuidad de la que goza (al menos) cuatro años después?
La banda la fundamos Nachín y yo en el año 2016. Después en 2017 entraron David (batería) y Xuan (bajista) y ya empezamos a tocar en directo. La idea siempre fue ir en serio con la banda (teniendo en cuenta que es un hobby y que también tenemos nuestros trabajos, otras bandas y asuntos familiares) y darle continuidad. Queremos crecer poco a poco y entrar en el circuito de festivales y fiestas de cierto renombre.
Sinceramente creemos que podemos llegar a bastante público y en nuestros conciertos siempre tenemos una gran aceptación. La gente se lo pasa en grande y siempre nos vuelven a llamar. El problema es que aún somos muy desconocidos y es muy difícil meter la cabeza en ciertos ambientes (por ejemplo en las fiestas de Asturias). A pesar de ello, vemos que poco a poco nos conoce más gente y nos llaman cada vez más. No obstante, no nos obsesionamos. Lo principal es pasarlo en grande y eso se nos da francamente bien jajaja.
* ¿Cómo se presenta el futuro para Me Fritos and the Gimme Cheetos?
Pues como ya dijimos anteriormente, nuestro objetivo es crecer poco a poco e introducirnos tanto en el circuito de festivales como en el de fiestas populares, y permanecer en él el mayor tiempo posible.
A corto plazo la incertidumbre no nos deja planificar nada, ya que la pandemia ha trastocado todos nuestros planes. Esperamos poder tocar en condiciones normales en 2021 y luego ya iremos viendo.
Para no estar parados, acabamos de sacar el nuevo EP y si vemos que no podemos tocar pues grabaremos otro. Seguiremos ensayando y haciendo nuevas canciones mientras dure todo este infierno.
* Con todo el material que tenéis, ¿nunca os habéis planteado lanzar un larga duración?
De momento no entra en los planes de la banda. No andamos sobrados de tiempo para grabar todo lo que nos gustaría y preferimos sacar EP cada menos tiempo que por ejemplo un larga duración cada dos años o tres años. De momento nuestra fórmula será sacar un EP al menos una vez al año.

* Siendo un grupo de versiones, ¿qué opináis de los grupos tributo?
Nosotros compartimos cartel con bandas tributo y no tenemos prejuicios ni problemas. Cada uno puede tocar lo que le apetezca. Lo que nos parece lamentable son las bandas tributo que te cobran 20€ por entrada y en el cartel ponen una foto de la banda original como reclamo. Esos directamente nos parecen unos caraduras. Intentar forrarse siendo un clon de otro grupo nos parece mal, más aún si son bandas tributo a bandas en activo.
Nosotros somos un grupo de versiones pero le dedicamos mucho tiempo y trabajo a la banda, ya que adaptar canciones a un estilo tan diferente como el nuestro no es fácil. Además funcionamos con la filosofía DIY, grabando nosotros todos los discos y buscando nosotros todos los conciertos. La gente a veces critica sin saber el curro que hay detrás, aunque las críticas no nos afectan nada. Tocamos versiones de Bisbal, Perales o Camela, entendemos perfectamente que los puristas nos den cera jajaja pero nos lo tomamos con humor siempre.
* Y de la “nueva normalidad” y su maltrato al mundo de la música en directo en todas sus vertientes?
Este tema es realmente triste y preocupante. Si antes de la pandemia el panorama musical ya estaba difícil, ahora está herido de muerte. Precisamente nuestro batería David acaba de grabar un tema hablando de ello en su otra banda de ska-punk, La Mueska.
A veces se tiende desde «estamentos superiores» a echar la culpa de los contagios y de irresponsabilidad al comportamiento de la juventud y de los espectáculos culturales, y creemos que lo que hacen estos últimos por intentar salvar sus programaciones es verdaderamente destacable. Por ejemplo, el currazo que se pegó la gente del Tsunami Xixón para realizar el festival en condiciones aceptables por la administración y que, a última hora, les cancelaron parte del programa… En eventos relacionados con la cultura no se han producido focos ni contagios y creemos que se está maltratando de forma durísima a todo el gremio.
Ojalá las cosas se normalicen antes de que sea demasiado tarde, y que toda la gente que vive de ello pueda levantarse. Nosotros si podemos ayudar en algo aquí estaremos.
* Pues esto es todo, si queréis añadir algo a esta entrevista, este es el momento. Muchísimas gracias por vuestro tiempo y por sacarnos una sonrisa cada vez que escuchamos un tema vuestro.
Muchas gracias a vosotros. Al final el propósito de la banda es sacar una sonrisa y que la gente lo pase bien con nuestras canciones. Un placer y aquí estamos para lo que queráis. Un abrazo y partyhard!!