2020 está llamado a ser el año del renacimiento, el comienzo de una nueva era en lo personal y en lo colectivo para una sociedad que busca un cambio al que aferrarse desesperadamente. Una alegoría a aquellos años veinte de hace cien años, donde tras la caída (provocada por la I Guerra Mundial), había que levantarse. Este 2020 es el año en el que Spin-Off resurge de sus cenizas, y tras un hiato de dos años y pico, renace, volviendo a sus orígenes y sacando nuevo disco con la voz que lo empezó todo.
Barely Standing Still, el título de este recién estrenado trabajo, describe la situación vivida por Spin-Off durante este tiempo de silencio. Tocados, pero no hundidos. Como todo aquello que resurge, estos valencianos han vuelto con más ganas que nunca, con más melodías, con más gritos llenos de rabia y con su trabajo más personal y sincero hasta la fecha. «Goodbye» es el oxímoron que el grupo utiliza para darnos la bienvenida de nuevo. Su inicio instrumental es un saludo melódico y una declaración de intenciones. La voz de Nacho empasta a la perfección con el estilo del grupo, haciendo un guiño al primer Ep producido por la banda hace nueve años y celebrando su vuelta.
Si buscamos renacer como individuos no podemos olvidarnos de la parcela sentimental. «The Empire of Our Love», además de ser mi canción favorita, es una alegoría a la lucha conjunta de la pareja con una guitarra que suena a No Use. Magnífica letra y preciso ritmo. Ritmo es precisamente lo que no le sobra a «The last Call», un tema donde los cambios en el mismo son constantes, al igual que los coros y las segundas voces. Spin-Off se han vaciado en este trabajo llegando a lo máximo y siguiendo un proceso natural que bien se explica en «This is for Life», y es que antes de correr hay que andar.
Aparte de las, ya sabidas y esperadas, melodías, los gritos de Javi en temas como «Survive, Betray, Comply, Resist (Extinct)» o en la novedosa «¿Qué Harías tú?»(versión de Junky Donky, y primer tema en castellano del grupo), aportan una energía y un toque hardcore a las composiciones muy interesante. ¿Podemos decir que Javi es el Melvin de Spin-Off?, abro debate. Conjeturas aparte, la segunda parte de Barely Standing Still comienza con «Static» y con «Control Freak», dos temas nuevamente sobresalientes en sus composiciones tanto musicales como vocales. ¿He dicho ya que este disco está trabajado y sudado?. «Head Chef» es otra de mis favoritas. Uno de los temas en los que la voz de Nacho se pega sobremanera, al igual que en «What If», y es que parece que el grupo ha dejado los temas más puramente melódicos para finalizar, dejándonos un sabor de boca inmejorable.
Aún así, Spin-Off son de la vieja escuela y se saben esa (por desgracia hoy en día olvidada) norma de cerrar los discos con un tema acústico. «Barely Standing Still» es una preciosa canción a todo aquello que nos sostiene en pie cuando las cosas fallan. Los amigos, la pareja, o la música, gran protagonista de otra de sus canciones más bellas, «This one’s for You», incluida en su anterior trabajo Old’s Cool (2015).
Conclusión: si hay que renacer en este 2020, yo renazco, pero dejando intactas cosas como mi pasión por lo melódico. Y es que la vuelta de Spin-Off y este Barely Standing Still, suponen una nueva inyección de fuerza a un género amado y denostado por partes iguales. Ellos han vuelto, y eso me hace pensar en todo lo vivido hasta ahora de forma conjunta, y en cómo la música me da la oportunidad de conocer gente increíble. Spin-Off siempre serán especiales, comprobadlo vosotros mismos.